Staff Cinco Centros
El día de ayer, se presentó la segunda edición del Encuentro Cultural Internacional del Elote y el Maíz, Zacatlán 2015, el cual se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre.
Este encuentro es posible gracias al esfuerzo de asociaciones civiles y colectivos ciudadanos, además de contar con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
En esta ocasión, el foro propone una discusión en torno al maíz transgénico, el cual pone en peligro a las especies del maíz natural. De esta manera, se busca crear conciencia ciudadana para defender uno de los alimentos tradicionales de México.
Roberto Quintero Nava, jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares en Puebla, dijo que el maíz es un ícono de la agricultura, por lo que no se puede permitir que los intereses de empresas extranjeras lo pongan en peligro.
Quintero Nava argumentó que si este tipo de organizaciones se hubieran dado hace treinta años, no habría problemas para defender al maíz de las industrias transgénicas.
Por su parte, Mari Carmen Olvera dijo que es necesario dar a conocer estos eventos en la ciudad, para que la gente de la capital sepa los problemas por los que atraviesan los municipios del norte del estado.
Olvera concluyó diciendo que es necesario sumar esfuerzos para proteger el maíz, porque los amigos son más necesarios que el dinero.